El ajuste en Brasil podría afectar a las automotrices argentinas (12.02.2011)

Publicado por CarlosdeClio2, Febrero 12, 2011, 13:45:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

CarlosdeClio2

Desde iEco

El fuerte recorte del gasto público anunciado por el Gobierno de Brasil, de unos 30.000 millones de dólares en 2011, podría tener efectos negativos sobre algunos sectores industriales argentinos, en especial el automotriz.

Sin embargo, varios economistas consultados por Clarín coincidieron en apuntar que ese posible perjuicio se daría más por la eliminación de políticas de fomento al consumo en el vecino país y no por la alteración brusca del tipo de cambio.

Jorge Todesca, ex viceministro de Economía y titular de la consultora Finsoport, fue quien más abonó la hipótesis de riesgo para las fábricas de coches y autopartes, cuyas exportaciones son sumamente dependientes del mercado brasileño. ââ,¬Å"Indudablemente, a diferencia del nuestro, el gobierno brasileño tiene una visión de crecimiento de la economía sin inflación y por eso la idea es cortar algunos subsidios al consumo. Parte de ellos son subsidios a la compra de automores, y parte de esos automores van desde la Argentinaââ,¬Â, avió.

Mauricio Claveri, experto en comercio exterior de Abeceb.com, aseguró que el fuerte ajuste lanzado por el gobierno de Dilma Rousseff apunta a lograr un superávit fiscal primario en 2011 cercano al objetivo planteado en su política monetaria, que es de 2,9% de su PBI. Pero aclaró que la mayoría de los especialistas consideran que el recorte de los gastos será insuficiente para lograr ese objetivo y ââ,¬Å"se quedará a mitad de caminoââ,¬Â, en torno al 2%. Si este pronóstico se cumple, y efectivamente no se llega a las metas, el Estado brasileño necesitará tomar mayor cantidad de fondos del exterior para financiarse. Y eso recalentará el mercado de tasas.

ââ,¬Å"La tasa promedio que paga Brasil por la deuda que toma ya subió de 10,75% a principios de año a 11,25%, debido a la presión inflacionaria. Y ahora se esperan subas adicional, hasta 12,5%. Eso generará en los inversores muchos incentivos a llevar dinero a Brasil. Y ese gran ingreso de dólares y euros finalmente apreciará aún más el realââ,¬Â, evaluó Claveri. En este escenario, se resentirá la competitividad de los productos brasileños, y teóricamente podrían beneficiarse los argentinos . ââ,¬Å"No va a devaluarse el real, lo que mantiene tranquilos a los empresarios argentinosââ,¬Â, sostuvo.

De todos modos, el economista de Abeceb.com remarcó que ââ,¬Å"en el comercio industrial no pesa tanto el tipo de cambio como el crecimiento de la economía. Y como las dos economías crecen, no vemos tantas alteraciones posibles en el comercio bilateralââ,¬Â, apuntó.

Orlando Ferreres, de Ferreres y Asociados, también consideró que Brasil tomó la decisión de lanzar un fuerte ajuste de sus cuentas fiscales debido a que ââ,¬Å"tiene un déficit alto que requiere financiamiento y eso encarece mucho la tasa de interésââ,¬Â. De todos modos, tampoco pronosticó fuertes alteraciones en el tipo de cambio. ââ,¬Å"Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, el recorte de US$ 30.000 millones en distintos gastos estaduales ayudaría a mantener un déficit casi nulo y una presión inflacionaria menorââ,¬Â , evaluó. Ferreres aclaró que la letra chica sobre dónde se producirán los recortes no se conoce.

Pero evaluó que los subsidios a la compra de autos seguramente caerán. ââ,¬Å"Ese va a ser un punto que puede afectar la industria local bastante, pues la exportación de autos y autopartes va a Brasilââ,¬Â, explicó.



El baniáu, editáu, castigáu, ahora discrimináu.... y sigo yendo por más.

El Brujo

Estimado Carlos:

Hay algo que no entiendo, Ã,¿no es que Brasil es una de las 4 economías emergentes mas ólidas?, Ã,¿que tenía un crecimiento mínimo asegurado del 6% anual durante 10 añosÃ,¿, Ã,¿que Lula bajó el desempleo, que disminuyó en gran porcentaje la pobreza e indigencia?, Ã,¿que mucha mas gente accedió a tener su propio auto?, Ã,¿que es un país que exporta todo tipo de bienes a todos los paises del mundo?, Ã,¿que desde hace años tiene superhabit exportador? y todo lo que se te pueda ocurrir que confirme que es una economía muy ólida.

Ã,¿Que paó? Ã,¿Nos mintieron como a una quinceañera?Ã,¿El Indec exportó su modelo fantasioso o en realidad lo importó de Brasil?

Esto demuestra que la economía Brasilera, como la Argentina y la del resto de latinoamérica, España y Portugal (Madres patrias de Latinoamérica) siempre fueron una timba.
Participando en este foro desde Agosto de 2005.

Bola Negra

Carlos:
Hay ajuste en Brasil? -.-
Hace un par de años que los brazucas manejan la economia de argentina.

Este tema lo toco porque laburo en Fiat y desde la parada de planta total del 96 (creo) a su reactivacion, las automotrices no dejaron de crecer,
salvo por el pequeño tropezon del ante año pasado (caida de la bolsa). Hace 3 años atras, en la planta de Ferreira, se producian 20 autos por dia
(que son los irrompibles sienas de la policia de cordoba) y en la actualidad se estan produciendo 480 carrocerias por dia con 2 hs extra todos los
dias. Esta programado para que en abril se large con un 2do turno y llegar al pico maximo de producion en mayo.

Resumiendo, repercute el ajuste?

Salu2
NiCK!

hammer

Cita de: El Brujo en Febrero 15, 2011, 10:06:30 AM
Estimado Carlos:

Hay algo que no entiendo, Ã,¿no es que Brasil es una de las 4 economías emergentes mas ólidas?, Ã,¿que tenía un crecimiento mínimo asegurado del 6% anual durante 10 añosÃ,¿, Ã,¿que Lula bajó el desempleo, que disminuyó en gran porcentaje la pobreza e indigencia?, Ã,¿que mucha mas gente accedió a tener su propio auto?, Ã,¿que es un país que exporta todo tipo de bienes a todos los paises del mundo?, Ã,¿que desde hace años tiene superhabit exportador? y todo lo que se te pueda ocurrir que confirme que es una economía muy ólida.

Ã,¿Que paó? Ã,¿Nos mintieron como a una quinceañera?Ã,¿El Indec exportó su modelo fantasioso o en realidad lo importó de Brasil?

Esto demuestra que la economía Brasilera, como la Argentina y la del resto de latinoamérica, España y Portugal (Madres patrias de Latinoamérica) siempre fueron una timba.


Todo lo contrario, cumplir metas monetarias en post de regular la economía con bajas tasas de inflacion, es una via muy comun de asegurar el crecimiento, la palabra ajuste en economia no tiene porque asociarse a recesion, mas bien lo opuesto, hay que ver el aspecto positivo del concepto, ajustar tambien significa acomodar, encauzar, fortalezar el crecimiento, para que con el tiempo se convierta en desarrollo. Argentina exporta mas del 90 por ciento de sus exportaciones a Brasil, (mas del 50 por ciento de su produccion total, aprox un 60), que se joda la dirigencia local por pensar que el contexto internacional iba a ser eterno  y si ahora se ven perjudicados por este tipo de cosas.....

saludos
CLIO 1.6L 16V, UNA MAQUINA!