Sobre Neumáticos

Publicado por jac, Enero 22, 2008, 12:31:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jac

Gente en un foro, encontré esto y me pareció muy bueno. Los que saben más de esto, digan si esta todo correcto o hay cosas que no son así....

-------------------------Comienza aqui--------------------------
Aveces no comprendemos eso numeros y letras que llevan nuestros neumaticos a los costados y pecamos de ignorantes al no saber que esos numeros y letras son los que definen las cualidades del mismo.

El flanco o lateral incluye toda la información básica de un neumático. De hecho, se puede considerar su "cedula de indentidad".



Estos sos los marcajes más habituales:


1. Anchura del neumático en mm.
2. Relación entre anchura y altura en %
3. Estructura del neumático (R= Radial).
4. Diámetro de la llanta en pulgadas.
5. Capacidad máxima de carga (índice de carga)
6. Símbolo de velocidad
7. Neumático SIN CÁMARA.
8. Marcaje y número de autorizacion tipo ECE.
9. Localización del indicador de desgaste de la banda de rodadura.
10. Prestaciones invernales M&S (Mud & Snow - Barro y nieve).
11. Probado y apto para "uso en condiciones de nieve rigurosas".
12. Fecha de fabricación (semana, año).
13. Símbolo de conformidad con del Ministerio de Transporte.
14. Código del fabricante
15. País de fabricación.
16. Denominación comercial.
17. Datos detallados de la estructura del neumático (DOT).
18. Índices de carga y presión (DOT).
19. Tipo del neumático (radial).
20. Marcaje exigido en EE.UU. (Clasificación de calidad)
21. Localización del indicador de desgaste invernal de la banda de rodadura.




Explicación de los marcajes

1. La anchura es la distancia lineal de un neumático inflado, de costado a costado, expresado en milímetros y sin tener en cuenta los marcajes que sobresalgan del flanco, decoraciones, bandas protectoras o llantas.

2. La relación de altura es la mitad de la diferencia entre el diámetro total y el diámetro nominal de la llanta. Históricamente, la forma del neumático ha ido cambiado, pasando de una estructura casi circular a otra más plana y ancha. Este hecho ha modificado la relación altura/anchura (A/R) del neumático, que ha pasado del 100% al 70%, 60%, 50% o inlcuso menos.

3. La construcción radial de un neumático viene indicada, dentro de la descripción de la medida, por la letra "R".

4. Los diámetros de llanta se han ido incrementando a lo largo de las décadas. Así, mientras que una llanta de 16'' era considerada excepcional hace 10 años, actualmente este tipo de llantas son muy habituales.

5. El índice de carga del neumático es una indicación numérica de la carga máxima que un neumático puede soportar para la velocidad indicada por su índice de velocidad y a una determinada presión de inflado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos los índices de carga, independientemente del índice de velodidad, se refieren a una velocidad máxima de 210 km/h. Más allá de esta velocidad, la carga máxima debe reducirse.

Algunos neumáticos, sobre todo los de índice de velocidad "ZR", no incluyen el marcaje del índice de carga. En este caso se recomienda consultar al fabricante del neumático para determinar cuál sería el máximo índice de carga aplicable.

6. El símbolo de velocidad forma parte del índice de carga y es un letra que indica la máxima velocidad a la que el neumático puede transportar un peso correspondiente a su índice de carga (excepto para velocidades superiores a 210 km/h).

Los índices de carga y de velocidad se incluyen en ambos flancos o laterales del neumático. El primer número indica la capacidad de carga del neumático en aplicación sencilla, mientras que el segundo se refiere al montaje gemelado.

Es posible montar neumáticos de invierno (con marcaje M&S) con un índice de velocidad inferior al del vehí****. No obstante, en algunos países es obligatorio colocar una pegatina a la vista del conductor inficando la velocidad máxima del neumático. Dicha velocidad no debe ser superada mientras que se estén usando los neumáticos.

7. La expresión "SIN CÁMARA" indica que el neumático se de utilizar sin cámara.

8. El Marcaje y el número de autorizacion tipo ECE muestraN que el neumático cumple los requisitos de la norma ECE R30.

9. Indica la ubicación de los indicadores de desgaste de la banda de rodadura (profundidad de 1,6 mm), los cuales se encuentran en los principales canales de la banda o dibujo del neumático. Si el neumático está desgastado hasta el punto de que los indicadores están a la misma altura que los nervios adyacentes a los canales o surcos, el neumático tendrá ólamente 1,6 mm de profundidad remanente. En dicho caso, se deben cambiar los neumáticos inmediatamente, pues 1,6 mm. es la profundidad mínima requerida por la ley.

10. Las letras "M&S" indican que se trata de un neumático de invierno o provisto de caracterísitcas que lo hacen apto para la nieve y el hielo.

11. El neumático, probado para "uso en condiciones de nieve rigurosas" de acuerdo a los procedimientos ISO, ha sido declarado apto y certificado como tal.

12. Antes del año 2000, la fecha de fabricación del neumático se indicaba con tres dígitos al final del número de serie, siendo las dos primeras la semana y la tercera el año en que se fabricó. La década se indicaba con el símbolo ââ€"„. Desde el año 2000, se emplean cuatro cifras, correspondiendo la tercera y la cuarta al año de fabricación.

13. El símbolo "DOT" (Department of Transportation-Ministerio de Transportes) indica el cumplimiento de las disposiciones relativas a neumáticos en EE.UU.

14. El código del fabricante del Ministerio de Transportes es un valor en clave que indica la estructura y la identidad de los neumáticos, de acuerdo a las normas de EE.UU.

15. El país de fabricación indica el origen del neumático.

16. Denominación comercial del neumático (comprende la denominación de la familia y el modelo, por ejemplo, 'Carat Exelero', Carat Attiro', 'Diadem Linero', etc.).

17. Datos detallados de la estructura del neumático exigidos por Ministerio de Transportes de EE.UU.

18. Capacidad máxima de cargay presión de inflado conforme a las normas de EE.UU., CANADA y AUSTRALIA.

19. El neumático es de estructura "RADIAL".

20. Marcaje exigido por la normativa de información al consumidor en EE.UU. (Clasificación uniforme de calidad del neumático).

21. Indica la localización de los indicadores de desgaste invernal de la banda de rodadura (profundidad de 4mm), los cuales se encuentran en los principales canales de la banda o dibujo del neumático. Si el neumático está desgastado hasta el punto de que los indicadores invernales están a la misma altura que los nervios adyacentes a los canales o surcos de la banda, el neumático tendrá ólamente 4 mm de profundidad remanente. En dicho caso, se recomienda cambiar los neumáticos para obtener una seguridad óptima en condiciones invernale.


galvao

Muy bueno che.  Todo un aporte. Completalo ahora desburrandonos porque siempre tuve la duda de para que lado se tienen que rotar: si la de adelante  atras del mismo lado,  o del otro lado,  tb me dijeron que si cambias el sentido de  giro la haces mierd@,  y otro me dijo que solo en las direccionales.  Y como todos eran cachos,  no sabria que  hacer .
Gracias.

jac

Cita de: galvao en Enero 22, 2008, 12:37:53 PM
Muy bueno che.  Todo un aporte. Completalo ahora desburrandonos porque siempre tuve la duda de para que lado se tienen que rotar: si la de adelante  atras del mismo lado,  o del otro lado,  tb me dijeron que si cambias el sentido de  giro la haces mierd@,  y otro me dijo que solo en las direccionales.  Y como todos eran cachos,  no sabria que  hacer .
Gracias.
Ja! yo siempre tuve la misma duda... cuando cambié las 5 gomas, pregunté lo mismo que preguntas vos... Y me dijeron lo siguiente: "Rotá las 5 gomas cada 10000 km. en sentido horario" y yo le dije, se puede cambiar las de la izquierda a la derecha y viceversa? y el me respondieron "si"...

Astor

Hola, muy bueno el aporte!

OJO!!! no es recomendable cambiar el sentido de giro de las cubiertas, porque en el rodaje se producen quiebres en los alambres internos. Esto es normal por golpes o el uso prolongado. El tema es que estos alambres cortados se "peinan" dentro del caucho en el sentido de rotación y no producen mayores problemas.
Ahora, cuando uno cambia el sentido de rotación de las cubiertas se producen pequeñas perforaciones producidas por estos alambres cortados. El efecto es como peinarlos a contrapelo. Producen fisuras en el caucho y se empieza a perder presión.

Es palabra del sr gomero... (Rosmi Haedo)

Saludos!

Ex Clio RL 99 / Actual Fiat Idea 1.4 ELX Top (ya volveré al rombo...)

jac

Cita de: Astor en Enero 22, 2008, 14:19:51 PM
Hola, muy bueno el aporte!

OJO!!! no es recomendable cambiar el sentido de giro de las cubiertas, porque en el rodaje se producen quiebres en los alambres internos. Esto es normal por golpes o el uso prolongado. El tema es que estos alambres cortados se "peinan" dentro del caucho en el sentido de rotación y no producen mayores problemas.
Ahora, cuando uno cambia el sentido de rotación de las cubiertas se producen pequeñas perforaciones producidas por estos alambres cortados. El efecto es como peinarlos a contrapelo. Producen fisuras en el caucho y se empieza a perder presión.

Es palabra del sr gomero... (Rosmi Haedo)

Saludos!
Seguramente a mi me lo dijeron así se me rompen más rápido y las tengo que volver a cambiar.... jejeje
Por lo menos tengo 5 años de garantía..  ::)

gaspy

En el manual de usuario del energy, renault desaconseja la permutacion de las ruedas. Tengo entendido que la rotacion en el mismo eje es posible, pero hay que desarmar la rueda para mantener el sentido de rotación de los cauchos.

Saludos
Clio RL 1.4 Energy 96

Fer

Si la cubiertas es direccional y NO bidireccional, por ejemplo las Yokohama A520, a los primeros 10.000km se recomienda rotar de atras para adelante y viceversa, y pasados otros 10.000km de izq a derecha y viceversa.

Combiene hacerlo a los 20.000 ya que la suspension del auto tiene 2Ã,º de inclinacion (Siempre hablando de standard) y come mas el lado interior de la cubierta q la exterior. Haciendo esto de rotar de izq a der se emparejaria.

Salu2

color

q yo sepa, siempre los gomeros me recomiendan rotar de atras para delante....pero nunca de izq a der y/o viceversa!!!