Israel creará la primera red de coches eléctricos del mundo. La instalación
de 500.000 tomas a lo largo de su territorio permitirá recargar baterÃas por
todo el paÃs. Los vehÃculos serán entregados en comodato, un mecanismo
similar a lo que ocurre con los teléfonos celulares. La revolucionaria
tecnologÃa estará disponible a partir del año 2011 y se propone cambiar el
paradigma energético mundial
(http://img43.imageshack.us/img43/3181/elprototipocargandolaba.jpg) (http://img43.imageshack.us/i/elprototipocargandolaba.jpg/)
Vivir sin petróleo. Es el sueño de la legión de paÃses importadores que
aspiran a reducir emisiones de gases contaminantes, dejar de depender de
paÃses polÃticamente inestables y sanear los bolsillos de los consumidores.
En el caso de Israel, paÃs en conflicto con sus vecinos de Oriente Próximo,
las aspiraciones de suficiencia energética van muy en serio.
Y piensan lograrlo con la puesta en marcha de la primera red de coches
eléctricos del mundo, que contará con 500.000 puntos para recargar baterÃas
por todo el paÃs y cuyos automóviles a pilas empezarán a salir a la calle el
año que viene. Para nutrir la red eléctrica, el Gobierno sembrará de placas
solares el desierto del Néguev y pondrá en marcha una baterÃa de medidas
legislativas.
"En el pasado ya lo hicimos con la alta tecnologÃa, con el software. En el
futuro lideraremos el mundo de las energÃas renovables", explica Hezi
Kugler, director general del Ministerio de Infraestructuras israelÃ.
Hasta ahora, los coches eléctricos no han logrado adaptación en el mercado,
en parte por su falta de autonomÃa y de puntos para recargar las baterÃas.
Israel considera que, por sus caracterÃsticas, puede ser el lugar ideal para
este tipo de proyecto. En este pequeño paÃs, la distancia entre los núcleos
urbanos no supera los 150 kilómetros. Además, parte de sus fronteras -con
LÃbano y Siria- son intransitables para los israelÃes por motivos polÃticos,
lo que reduce los viajes de larga distancia. "No tenemos paz con nuestros
vecinos. Esa desgracia se convierte en oportunidad para experimentar nuevas tecnologÃas", asegura Mark Regev, portavoz del primer ministro israelÃ, Ehud Olmert.
El coche se podrá cargar en casa por la noche, haciendo uso de los
excedentes energéticos del dÃa o en puntos repartidos por el paÃs, asà como
en estaciones de servicio. Nissan y Renault se han comprometido a producir
estos vehÃculos en masa en 2011.
Los israelÃes buscan dejar atrás el concepto coche-conductor/propietario. El
nuevo modelo económico se parece mucho al de los teléfonos móviles. Los
coches serÃan los aparatos, y la red de baterÃas, la compañÃa telefónica.
"Se dejará de comprar coches, igual que se ha dejado de comprar teléfonos..
Lo que se contrata es el uso del aparato para un número máximo de
kilómetros, asà como el servicio técnico", explica Dafna Berezovski,
directora de marketing de , la empresa que está detrás del
invento.. El precio mensual del contrato del coche eléctrico, aseguran, será
siempre menor que lo que los conductores invierten ahora cada mes en nafta..
El padre de la criatura es el empresario israelo-americano Shai Agassi, un
seductor que se pasea por foros como el de Davos y que ya ha conseguido
convencer al Gobierno israelà y al danés, y va camino de seducir a otros
tantos paÃses europeos, incluido el Reino Unido. Su ex primer ministro, Gordon Brown, se ha mostrado muy interesado. "Israel es ólo un primer paso.
Aspiramos a una revolución energética en el mundo entero", dice Berezovski.
Será Better Place, una empresa privada, la que corra con los gastos de este
proyecto, para el que cuentan con financiación al menos para la primera fase
(130,5 millones de euros, a los que deberán añadir otros 533 más adelante).
Por su parte, el Gobierno modificará las leyes e incentivará el uso de los
nuevos coches. Hoy, los israelÃes pagan hasta un 80% de impuestos al comprar un coche; el Ejecutivo los reducirá hasta el 20% para la compra de vehÃculos eléctricos.
La idea se gestó hace un año, cuando Agassi obnubiló al presidente Peres
durante un encuentro de empresarios. Entusiasmado Peres, Agassi le informó
sobre las reformas legislativas necesarias, incluidos potentes incentivos
fiscales. Los detalla el director general Kugler, que cuenta que los coches
son ólo una pieza más del engranaje de la revolución energética en ciernes
con la que en 2020 Israel pretende haber reducido al menos el 25% de las
importaciones de petróleo. "Estos coches tienen que alimentarse con energÃa
limpia.. No tendrÃa sentido reducir por un lado las emisiones, pero aumentarlas por otro para producir la electricidad que consumen".
Esta misma semana, el Gobierno ha aprobado un millonario paquete legislativo para incentivar la creación y desarrollo de fuentes de energÃas renovables.
Tienen en la cabeza sacar el máximo rendimiento energético al desierto
del Neguev, al sur del paÃs, donde se instalarán
proyectos de energÃa solar hasta alcanzar los 4.000 megavatios.
Muy bueno!! Yo todavia sueño con que en algun momento tendremos un pais, con inversion, desarrollo, sin conflictos. Hoy como podriamos tener un excedente de energia??
IMPOSIBLE.
Ojala sirva de ejemplo para los demas paises, no queda otra que empezar a pensar en esto, ya hicimos demasiado mierd@ el planeta.
Cita de: elgonza82 en Febrero 13, 2010, 17:42:59 PM
Muy bueno!! Yo todavia sueño con que en algun momento tendremos un pais, con inversion, desarrollo, sin conflictos. Hoy como podriamos tener un excedente de energia??
IMPOSIBLE.
Ojala sirva de ejemplo para los demas paises, no queda otra que empezar a pensar en esto, ya hicimos demasiado mierd@ el planeta.
Verdad lo que escribis! fijate que aqui nos sobran recursos de energia renovable...pero no se desarrolla ni se aprovecha...como la de los vientos (que con los de la Patagonia podriamos proveer a todo el pais) y la del sol juntamente con la de los rios (nos inundamos y no aprovechamos toda esa energia!!!) :(
En argentina hay recursos renovables como para generar energÃa a todo el paÃs, exportarla, reemplazar en muchos casos el uso de gas por electricidad generada de esta manera, crear un sistema de bombeo que fertilice zonas áridas, reestablecer un sistema ferroviario eléctrico que llegue a todo el paÃs y unas cuantas cosas mas, pero hay muchos intereses creados y desinterés en inversión a largo plazo, ya que el gobierno que de el paso inicial seguramente no va a estar el dÃa de lai nauguración y los méritos se lo lleve el otro.
Israel tiene una zona de agricultura que hace 50 años era un desierto, allá tienen cultura de trabajo y no de facilismo.
Lo unico que agregaria a los autos son paneles solares individuales para que en el dia puedan tomar energia solar. :)
muy buena noticia, oja se vallan sumando mas y mas paises :up