Potencia y torque
Ã,¿Qué son? Ã,¿Cómo las aprovecho? Si alguna vez han revisado las especificaciones del motor de su vehÃculo, se habrán dado cuenta que menciona la potencia y el torque máximo del motor. Sin embargo, la mayorÃa de las personas muestran más interés por la potencia dejando a un lado el torque.
Para poder entender que es cada uno de estos parámetros iniciaremos con su definición.
Ã,¿Qué es torque?El torque es la fuerza aplicada en una palanca que hace rotar alguna cosa. Al aplicar fuerza en el extremo de una llave se aplica un torque que hace girar las tuercas. En terminos cientÃficos el torque es la fuerza aplicada multiplicada por el largo de la palanca (Torque = F x D) y se mide comunmente en Newtons metro.
Dentro del motor de un vehÃculo los gases de combustión generan una presión dentro de los cilindros que empuja los pistones con determinada fuerza hacia abajo que es transmitida hacia el cigüeñal haciendolo girar debido al torque generado.
Ã,¿Qué es potencia?La potencia es la rapidez con que se efectúa un trabajo, es decir, el trabajo por unidad de tiempo (Potencia = Trabajo / tiempo). Tomando los conceptos básicos de fÃsica sabemos que Trabajo = fuerza x distancia, que son precisamente las unidades del torque. Además sabemos que la velocidad rotacional de un motor se mide en rpm (cuyas unidades son 1/min). Entonces si multiplicamos el torque por las rpms del motor tenemos F X D / tpo que es precisamente la potencia.
Si utilizamos una palanca de 1 m y aplicamos una fuerza de 1 N en el extremo estaremos aplicando un torque de 1 N m. Ã,¿Pero serÃa posible hacer girar esta palanca a 3000 rpm? Pues esto es precisamente lo que hace el motor de su vehÃculo.
Ahora que conocemos el torque y la potencia, Ã,¿Cómo los aprovecho en mi vehÃculo?En todos los motores de combustión interna el torque no es constante, depende de la velocidad de giro del motor (rpm). Normalmente inicia con un torque muy bajo, aumenta paulatinamente hasta alcanzar un máximo y posteriormente vuelve a caer. La potencia al ser el resultado de la multiplicación del torque y las rpm tiene un comportamiento similar aunque la potencia máxima se alcanza a una mayor velocidad de giro del motor debido a que a pesar de que el torque ya no se encuentra en su máximo este es compensado por el aumento de la velocidad del motor, la potencia finalmente cae cuando el torque es definitivamente muy bajo y no puede ser compensado por la velocidad de giro del motor.
Desde el punto de vista del conductor, el torque es el responsable de empujar el vehÃculo o bien de acelerarlo. El torque es esa sensación en el respaldo al pisar el acelerador. El torque máximo se alcanza en aquel punto del tacómetro en donde la sensación de aceleración es máxima. Si usted quiere remolcar una carga o subir una cuesta, se recomienda mantener el motor en su régimen de giro de máximo torque.
La potencia no está ligada directamente con la aceleración del vehÃculo, sino más bien, es una medida de cuánto dura la aceleración o esa sensación de empuje. Una vez que se ha alcanzado el torque máximo el vehÃculo empieza a acelerar contundentemente hasta cierto punto en el tacómetro en donde el vehÃculo ya no acelera con la misma intensidad, el punto en el tacómetro hasta el cual el vehÃculo logra acelerar contundentemente es el de máxima potencia. Si usted quiere realizar rebases en la ruta se recomienda colocar una marcha tal que el tacómetro caiga en el punto de máximo torque y de ahà acelerar hasta el punto de máxima potencia.
Ã,¿Qué es más importante el torque o la potencia?Depende. Cada motor se diseña según el uso que se le pretende dar. Si lo que se desea es un vehÃculo de carga con un motor fuerte o bien un vehÃculo que responda bien en ciudad a bajas rpm, entonces se deberá buscar un alto torque aunque la potencia no sea muy alta. Por lo contrario, si lo que se desea es un vehÃculo con capacidad de ser revolucionado para responder en autopista a altas velocidades, entonces se deberá buscar potencia aunque el torque no sea muy alto.
Como en todas las cosas, lo mejor es buscar un equilibrio entre ambas para tener un vehÃculo versátil capaz de responder a cualquier situación.
Esssssstosssss son los articulos que mas me gustan de usted profesor neurus!!!!!!
Yo lo tengo entendido a esto pero muchos no lo entienden y siempre preguntan, asi que recomiendo a los mods ponerlo como post-it
Ahi fue un k para usted!!!!
Lo voy a leer detenidamente profesor... Es muy interesante
Cita de: MauroValenti en Noviembre 08, 2007, 11:40:30 AM
Yo lo tengo entendido a esto pero muchos no lo entienden y siempre preguntan
PARAAA Qué aclaración innecesaria... :D
Cita de: MauroValenti en Noviembre 08, 2007, 11:40:30 AM
Esssssstosssss son los articulos que mas me gustan de usted profesor neurus!!!!!!
No mientas... vos preferÃs los de adultos
Muy bueno Neurus , no tanto como las chicas pero muy bueno.
Ejemplo de Torque y baja potencia: Ford Ka. Un motor que en ciudad es una delicia, y en ruta a 130 se lo siente....
Un ejemplo de bajo torque y buena potencia*: Fiat 128 1100cc ....
( teniendo en cuenta esas cilindradas)
UNa forma de saber donde hace tu auto el pico de torque: esa zona del tacómetro donde hace un ruido mas a "ronquido". En muchos autos ronda las 2800rpm.
EL torque suele coincidir con las RPM a las que la mezcla se quema mas eficientemente, por eso en los autos a carburador era mas marcado un "pico" de torque, pero ahora con las inyecciones modernas que tienen en cuenta muchos parametros , hasta hay dos picos de torque , o un torque casi constante desde las 1800 a las 3200 rpm.
Una mas: si vas en 5ta, a las rpm donde tenes tu mejor torque, es casi seguro que sea bajÃsimo el consumo.
Cita de: lajulia en Noviembre 08, 2007, 11:45:06 AM
Lo voy a leer detenidamente profesor... Es muy interesante
Cita de: MauroValenti en Noviembre 08, 2007, 11:40:30 AM
Yo lo tengo entendido a esto pero muchos no lo entienden y siempre preguntan
PARAAA Qué aclaración innecesaria... :D
Cita de: MauroValenti en Noviembre 08, 2007, 11:40:30 AM
Esssssstosssss son los articulos que mas me gustan de usted profesor neurus!!!!!!
No mientas... vos preferÃs los de adultos
No te hagas cargo,cheeeeee :P :P :P :P
Pasa que cada tanto pregutan y es bueno saber diferenciar bien lo que es torque de potencia.
Y SI, ESTOS SON LOS QUE MAS ME GUSTAN!!!!!
Para minas en bolas entro directamente a altapendeja.com (qepd) o a notiblog.com y listo :P :P :P :P :P
O tambien veo las fotos de las maquinas que arreglo. Me encuentro con cada cosa que mamma mia!!!! :o :o :o
Correcto es por eso que la comput@dora me acusa casi el mismo consumo a 120 que a 140 que es en donde el k4m tiene el torque maximo segun fabrica cerca de las 4000 vueltas.
Saludos
La verdad que me encanto el articulo!!
Al fin pude entender q es cada cosa y la relacion entre las mismas... Nunca me habia llegado a quedar claro del todo...
Muchisimas gracias por compartir esta info!
Saludos
muy bueno profesor!!! gracias por la info
Explicación muy buena y muy útil. Y las minas en bolas también.
Por qué creen que hago promedios entre 7 y 7,8 a 4000 RPM en 5ta y 130/135 km/h??? porque voy en el torque máximo :P ejejejej
El promedio da 7,3 litros cada 100 km aproximadamente! ;D
Muyyy bueno el artÃculo!! :)
Salu2! ;D